es una empresa de Investigación, Desarrollo e innovación
en el sector de la Ingeniería del Software centrada en la
interacción de las personas con dispositivos electrónicos.
Esta empresa se propone desarrollar programas y dispositivos que
interactúen con los usuarios, al desarrollar metodologías
de trabajo que permiten definir requisitos de interlocución
con los usuarios, y lenguajes adecuados para describirlos.
Se trata de un producto de consumo en el ámbito de la oficina,
el hospital, la factoría o el hogar capaz de detectar pautas
de uso y deducir situaciones anómalas avisando a los responsables
designados.
Los dispositivos electrónicos son simultáneamente
difíciles de usar (y de aprender) por parte de los usuarios,
y muy poco útiles. Por ejemplo, en el salón de cualquier
casa se concentran hoy 3 o 4 mandos a distancia para manejar otros
tantos aparatos complejos y de los que sólo sacamos un partido
muy escaso. Proponemos restablecer la cordura reduciendo la funcionalidad
de estos aparatos y haciéndolos más baratos y más
fáciles de usar. Por ejemplo, se podría comenzar por
un conjunto de aparatos comunicados entre sí que se complementan
y se manejan con un solo mando de forma uniforme.
Imaginemos que estos aparatos aprenden de las pautas
de uso que realizan las personas que los utilizan. Podrían
sugerir (e incluso efectuar) la grabación automática
de un programa o serie que sus usuarios suelen ver y que hoy se
están perdiendo porque salieron a cenar. Podrían,
en cambio, informar de novedades en la parrilla televisiva, de películas
de un determinado género, del horario de la Fórmula
1 el fin de semana, etc.
|